26.6.09

Pesca Mortal



para Eduardo Robles mi hermano, por ayudarme a difundir







Se extraen de los mares del mundo 100 millones de toneladas de pescado y marisco cada año.

Más de 200 millones de personas al rededor del mundo viven de la pesca.

Mientras lea esto varias especies marinas estarán dejando de existir en nuestro planeta.


Durante nuestra breve existencia y principalmente durante el último siglo los cambios efectuados por nuestras actividades están dejando huellas profundas que ninguna otra especie había causado. El ser humano ha logrado alterar los sistemas biofísicos para su beneficio, pero en el camino ha puesto en riesgo la posibilidad de supervivencia de todas las especies, incluyendo la nuestra.

Día a día desaparecen especies cuyos hábitats se destruyen irremediablemente. Es tiempo de difundir la conciencia necesaria para conservar los espacios naturales que, nos han sido legados y que son esenciales para nuestra supervivencia a muy corto plazo. Ente este particular trataremos exclusivamente los aspectos de la pesca profunda, desconocida para muchos, toda vez que la pesca común se tiene por deteriorada y casi confinada a la extinción.


La Organización de la ONU para la Agricultura y Alimentación (FAO) advirtió en su más reciente informe (noviembre de 2008) sobre el estado de la pesca global, que más de la mitad de las reservas del mundo alcanzaron su límite biológico.

Ichiro Namura, Subdirector General de la FAO y responsable del Departamento de Pesca, dijo que el potencial de los océanos ha alcanzado su límite: 15 de los 17 mayores caladeros de la tierra están a punto de agotarse.

De acuerdo a palentologos, arqueólogos y antrópologos, nuestra población como homos o como hombres, comenzó a contarse desde hace 4 millones de años, que son la época datada con los vestigios documentados: Es decir, para que el hombre alcanzara la cantidad de mil millones de humanos, necesitó 4 millones de años. Los mil millones los alcanzamos en 1805 aproximadamente. Y no es paradójico que a partir de esa fecha, se comiencen a tener registros con los cuales se deduzca que los recursos pesqueros comienzan a disminuir, de acuerdo a varios estudios, entre los que se incluye tambien la FAO.

Lo que alarma de estos datos es que, de hace 4 millones de años a 1805, en que alcanzamos los mil millones de humanos, resulta ser un trecho muy largo de tiempo para reunir esa población. Compárelo con el periodo de 1805 a 2009 en que la población alcanzó la cifra de 6 mil 776 millones humanos. En escasamente dos siglos casi septuplicamos la población del planeta. No es una exageración entonces decir que nuestra generación amenaza la supervivencia de la vida en el planeta. Si comprimiéramos la vida de la Tierra de 4 mil millones de años a un día de 24 horas, el ser humano aparecería en escena durante el último minuto.

Eso explica el ritmo brutal de depredación y entiende uno que el agotamiento de los recursos pesqueros hoy en día, no tiene precedente. Los peces no pueden reproducirse con suficiente rapidez para mantener el ritmo de captura en los próximos años. Para alcanzar las capturas cada vez mayores que se necesitan para alimentar a una población humana en continuo crecimiento, se han sofisticado los métodos de pesca; se han explorado nuevas latitudes y nos hemos sumergido más en las profundidades del mar. Es por ello que, revisando diversos sitios de internet descubrirá que los pescadores de todo el mundo tienen la misma queja: Casi no hay pescado y el que se encuentra es más difícil de capturar y es más pequeño.

Hoy nos enteramos en México que en otras partes del mundo se está pescando a profundidades por debajo de los mil metros abajo de la superficie y en los mercados de peces mas famosos del mundo, como los de Tokio, Londres, Portugal, por decir sólo unos, encontramos especies consideradas no comestibles hace escasamente una década.

Eso explica la presencia en los mercados de peces como los Relojes(Hoplostethus atlanticus), tanto de Australia como los del Atlántico, que se capturan a mas de 1000 metros y de los sables negros, con un rango de profundidad menor pero que supera los 800 metros y que con solo un vistazo a éstos descubre uno la novísima noción.



Sabemos ahora que el pez Reloj, por ejemplo puede llegar a superar los 150 años de vida, y que no alcanza la reproducción sexual hasta los 25 años de edad, por lo que su capacidad de recuperación como consecuencia de la sobre explotación pesquera actual puede ser irremediable. Hasta ahora las cifras de su captura rebasan el millón de toneladas.



Nos enteramos también que los océanos no tienen mucha vida en la mayor parte de su extensión, que el mar es biológicamente un desierto y que existe vida pero muy dispersa, y donde más concentrada está, es cerca de las costas. Ello da sentido a la expresión del funcionario de la FAO que dice que de los 17 lugares en el mar cuya vocación es la pesca, en 15 casi se han agotado estos recursos. Y eso explica el diseño y uso de tecnologías de última generación para alcanzar profundidades que hace escasamente 10 años eran impensables para la pesca.

Los bancos de peces pueden ser fácilmente localizados por radar, y ni siquiera en la inmensa profundidad de los océanos tienen los peces un sitio donde ocultarse sin que puedan ser localizados. Especies que nunca fueron molestadas, comienzan a ser objetivo de las cada vez más necesitadas flotas pesqueras que ya no son capaces de obtener beneficios en los caladeros tradicionales. Es por ello que especies muy vulnerables y que soportan el equilibrio de ecosistemas únicos, están siendo sobreexplotadas y llevadas al borde de la extinción a cambio de unos beneficios ridículos.

La FAO, la WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza por sus siglas en inglés))y Biólogos pesqueros de aguas profundas han llegado a la conclusión de que no vale la pena hablar sobre pesca de aguas profundas como si se tratara de pesca sostenibles, dada la lentitud con que crecen muchas de estas especies. Sólo con instrumentos artesanales, que den una captura de el 5 % de la biomasa virgen, podría considerar esta pesca como un recurso sostenible. De otra manera es hablar banalidades incongruentes con respecto la defensa de nuestros recursos.

Esta tristeza expresiva viene al caso por el menoscabo de la propuesta de la Comisión de Pesca de la Comunidad Económica Europea (octubre de 2008) de reducir las capturas de pez sable negro (Aphanopus carbo) en un 15 %, y que se recibió como una idea injustificada por el titular del Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca de Portugal, Jaime Silva, ya que dijo, no hay razón para tal reducción.

De la misma manera la WWF expresó en el mismo encuentro que: en 25 años de pesca comercial de profundidad, hemos alcanzado un nivel incompatible con los objetivos de conservación de la especie. Anna Willock, una de las autoras del informe afirmó que La pesca en Australia y Nueva Zelanda durante las últimas décadas, para abastecer el mercado norteamericano, es la que ha contribuido principalmente al riesgo de desaparición de especies de los fondos marinos.



Y más aún, cuando en aún está fresca la noticia (2007) que un grupo de arponeros islandeses habia cazado una ballena de tipo rorcual con fines comerciales, por primera vez en los últimos 21 años, en los que esa especie había estado protegida por una moratoria. El gobierno islandés decidió permitir la caza de 9 rorcuales y de 30 ballenas minke pese a la moratoria internacional que prohíbe la caza de ballenas con fines comerciales, vigente desde 1985.

EL gobierno islandés justificó la vuelta a la caza de ballenas como una forma de "reflotar la industria pesquera del país", aunque según una encuesta de Gallup para la Comisión Ballenera Internacional, sólo el 1,1% de la población local come carne de ballena habitualmente -al menos una vez por semana-, mientras que el 82% de los habitantes del país de entre 16 y 24 años nunca comen este tipo de cetáceo.

La organización Greenpeace advirtió en esa época que a la flota islandesa y la japonesa, tenían planeado cazar en distintos mares del mundo unas 1.000 ballenas, la mayor parte de ellas ballenas minke y rorcuales comunes, animales en peligro de extinción.

Día a día desaparecen especies cuyos hábitats se destruyen y no hay forma que permita retroceder los pasos. Existe pesimismo al respecto de este tema, por la falta de interés de los gobiernos del mundo por resolver este grave dilema: Comer o dejar que la vida en la tierra subsista. Los grandes grupos económicos del mundo, con su visión de hacer dinero sin importar lo que impacte o arriesgue, se aprovechan de la pusilanimidad de la mayor parte de nosotros y al final, nuestra visión de futuro se socaba con nuestra edificación de la modernidad letal.

19.6.09

Medio ambiente. Lugares comunes y falta de perspectiva

Ecología

La voz ecología está compuesta por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares" y del mejor modo de gestion de esos. Ecología es hoy la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, distribución y abundancia, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre ellos. La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, las interacciones y la transformación de los flujos de energía y materia. Esta voz fue introducida en 1869 por el prusiano alemán Ernst Heinrich Philipp August Haeckel (ernest haekel) en su trabajo Morfología General del Organismo. Este biologo y filósofo fue por cierto, uno de los que popularizó el trabajo de Charles Darwin.



Entonces, cuando la mayoría utiliza la voz ecológica, para describir las acciones de algún líder o político que levanta basura o pinta de verde algo, no solo está faltando al origen de esta voz, sino que confunde la actitud de preocupación por el medio ambiente, por algo tan profundo y complejo como es la interacción natural de los seres vivos en su habitat y los efectos de esas relaciones.


Educación ambiental

La Educación Ambiental no es una forma nueva de enseñar las ciencias naturales, al contrario, es un movimiento andragógico, es decir es una práctica o praxis que emana de los principios de participación social, en donde la todos por igual participan (horizontalidad). Esta nueva asignatura integra al conocimiento del ámbito ecológico, conocimientos filosóficos, políticos, económicos y sociológicos. Intenta por sí, modificar relaciones de producción, estructuras económico-sociales y patrones culturales, con el ánimo de construir un nuevo contexto histórico ambiental global.

Hasta ahora la educación ambiental en Chiapas, se ha enfocado con una visión reduccionista, y cuando mucho de descripción de la problemática ambiental. Pero como lo hemos expresado en artículos previos en este mismo Blog, el gran dilema de la educación ambiental actual, es que atiende lo urgente y no le alcanza el tiempo, en el mayor de los casos, para atender lo importante, que es, modificar las interacciones humanas, sus convenciones y las reglas del mercado global. Con ello alcanzaría su propósito.



Vaya, hoy la Educación Ambienta tiene como objeto de estudio a la naturaleza sin que esta sea intervenida por el quehacer humano (fotosíntesis, ciclos del agua o del carbono, cadenas alimentarías). Y aunque por oposición lógica, acuse los efectos negativos de la presencia humana, le falta a la EA una visión mas integral y más abierta, en el sentido de que el ambiente natural no es tal, cuando se observa sin los humanos.

Es decir no se debe hablar exclusivamente de la destrucción de las selvas tropicales, separándola de la pobreza y la distribución inequitativa de la riqueza en el mundo. Como dirían los expertos no se puede excluir de las ciencias naturales la educación ambiental, pero es necesario integrar correctamente ésta, con los actos y valores humanos en una visión que integre a todos, vertical, horizontal y transversalmente, es decir con una visión holística.

En la educación ambiental se debe integrar los procesos y características que científicos analizan al respecto de sus campos de conocimiento, pero no solo biologos o zoólogos, sino también filósofos, sociólogos, antropólogos, politólogos, expertos en educación, ciencias sociales, etc. Hablar de la Educación Ambiental desde una perspectiva biológica exclusivamente es darle, reitero, una visión reduccionista, cuya inutilidad tiene pruebas ya, en nuestro entorno académico y social.

Asi que, cuando le hablen de educación ambiental, no se permita pensar exclusivamente en el estudio de las ciencias naturales.

Los “nobles” plásticos biodegradables.

Comenzaremos por comprender que un biodegradable no es lo mismo que un degradable. Los plásticos degradables, oxidegradables y biodegradables se encuentran definidos en el estándar internacional ASTM D883-99 (http://mexico.ihs.com/collections/ASTM/astm-mexico-lp) como sigue:

Un plástico degradable, como en el caso de las bolsas del super, es un plástico que en su proceso de producción se le agrega un aditivo (importado, y muy caro) para acelerar su degradación. Con ello una desintegración tarda dos años aproximadamente, en vez de mas 100 años que tarda una bolsa promedio en deshacerse. Este plástico está diseñado para sufrir un cambios significativos en su estructura química acelerando la pérdida de algunas de sus propiedades.

Casi con el mismo principio y más económico, se creó la bolsa oxidegradable, que se desintegra por la acción de oxidación estimulada por un aditivo cuyo efecto básicamente es envejecer los elementos polímeros que componen a ésta. Con esta técnica aun no se calculan los efectos negativos.

Finalmente están los plásticos biodegradables, que consolidan co n caña de azúcar, fécula de maíz y bambú, y al igual que cualquier comida que tiramos a la basura se descompone. La degradación ocurre por efecto de la acción de micro-organismos existentes en la naturaleza tales como bacterias, hongos y algas. y por ser de materiales naturales, en 120 días se transforma en materia orgánica. Estos productos cuentan con el aval de organismos mundiales, como; SGS, FDA y GB National Testing, etc.(http://www.quiminet.com)

sin embargo debemos decir que estos plásticos que se desintegran constituyen para mucho expertos y organismos ambientalistas en el mundo, una nueva forma de contaminación. Porque si bien, éstos desaparecen del panorama visual, no así el transtorno químico en los demás elementos de la tierra y agua. No sabemos aún como nos alcanzará el efecto negativo de los elementos químicos que se utilizan para desaparecer a dichos plásticos.

Tiene además dos talones de Aquiles harto tramposos. El primero es que los plásticos que desaparecen de nuestra vista, no resuelven el conflicto de la contaminación, solo lo modifican a un plano más complejo. Pues los otros plásticos se ven mal, pero no contaminan agresivamente, y además reservan sustancias tóxicas que guardan. El segundo es que existe en México, más de medio millón de empleos generados a partir de la industria del reciclaje. ¿Que pasará con ellos?




Y para cerrar esta reflexión el problema de los plásticos que no se degradan es debido la falta de cultura del reciclaje, y si ahora nos relajamos por la sabiduría de que las bolsa y envases que nos lleguen se van a desintegrar, pues más se va a relajar el hábito de tirar todo en la calle, en el campo o en la carretera.

Así que, dígame usted...¿que será mejor?

17.6.09

Filosofía ambiental. De Miguel Álvarez del Toro a Leena Vilkka

Para Selenita, por sus dudas perennes




Con la lectura de los libros Manual de Taxidermia del español Luís Soler y Pujol y Zoología, de Odón de Buen, Don Miguel Álvarez del Toro, a finales de los 30s, inició una aventura por la defensa ambiental que lo llevaría a Chiapas y se constituiría en el mayor icono del sureste, en cuidado al medio ambiente.

Con el tesón de los necios, decidió construir una vida dedicada al estudio de la fauna y flora, que entre otras circunstancias hicieron que Don Miguel se convirtiera, de la noche a la mañana, de mozo en subdirector de un museo especializado en historia natural.

Sus constantes visitas al Museo Nacional de Historia Natural, conocido como Museo del Chopo, y al Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México; sus frecuentes charlas con investigadores que obligaban su permanencia en estas instancias, le dieron margen para conocer al chiapaneco Rafael Pascacio Gamboa, gobernador entonces del estado de Chiapas, quien llevaba algunos animales para que se los disecaran y quien invitaba a los empleados del museo para que se fueran a trabajar con él en un museo que el Gobierno chiapaneco en los 40s deseaba crear. Don Miguel envió su solicitud para la plaza de técnico y taxidermista que se ofrecía y en 1942, llegó a Chiapas.

Trabajó a su llegada a las órdenes del Profesor Eliseo Palacios, director del Instituto de historia natural de Chiapas, pero la muerte del profesor a fines de 1944, llevaron a Pascacio Gamboa a nombrar director de la institución a Don MIguel. Durante más de 50 años dedicó su tiempo a preservar la extraordinaria biodiversidad chiapaneca.

En reconocimiento a su amplia trayectoria se le otorgaron un número impresionante de reconocimiento y premios, sin embargo destacó que en 1977, se inauguró el Laboratorio de Fauna Silvestre Miguel Alvarez del Toro, en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y en 1980 el Gobierno del Estado de Chiapas determinó que el parque zoológico del Instituto de Historia Natural llevara por nombre Zoológico Regional Miguel Alvarez del Toro, conocido comúnmente como ZOOMAT y que es el mejor en su tipo en América.

Por su contribución en el campo de la Zoología, le fueron dedicadas diversas especies y subespecies de animales: Heloderma horridum alvarezi; Pulex alvarezi y Anolis alvarezdeltoroi entre otras tantas. Miguel Alvarez del Toro fue autor de siete libros, coautor de otros dos y prolijo articulista especializado.

Don Miguel Alvarez del Toro no realizó estudios universitarios, ni realizó actos “formales” de academicismo. Su tesón por mas de 50 años en un solo fin: salvaguardar nuestra biodiversidad, le valen todos los aprecios que tiene. Chiapas le debe todo un sistema de áreas naturales protegidas, tales como El Ocote, El Triunfo, La Encrucijada y La Sepultura.

Y esta breve introducción a la persona de Don Miguel obedece la reflexión que se obliga cuando camina uno por el ZOOMAT y pretende entender los afanes de este viejo sabio. Y hoy, 2009, estimo que seguramente él abrigó el sueño de que la praxis o práctica de un oficio llano, puede crear una constante filosófica.

Aún cuando la filosofía en general está centrada en el ser humano, y los filósofos tratan temas relacionados al hombre, no podemos dejar de pensar en los vínculos de aquellos que, interesados en la naturaleza normalmente estudian biología, ciencias veterinarias, o forestación, terminan calando en una suerte de bahía filosófica que invariablemente los coloca en el discernimiento, la reflexión y el análisis de los aspectos morales y ontológicos, de dedicarse a proteger el medio ambiente,

Hoy, es noticia en el mundo una mujer finlandesa, Leena Vilkka que llama la atención en este sentido. Ella primero fue guarda parques, pero quería encontrar otro enfoque sobre la naturaleza y se inscribió en la Universidad de Helsinki para cursar filosofía, con protección ambiental, ecología y zoología como temas secundarios. Ya entrada en materia, Vilkka eligió el valor intrínseco de la naturaleza y la conciencia animal, como tema de sus estudios superiores, considerando que ambos temas no han sido abordados por los filósofos finlandeses. (http://www.euroveg.eu/evu/spanish/news)



En medios europeos, ella expresó

Mi punto de partida es una concepción intuitiva fuerte sobre que el concepto actual de la realidad es erróneo. La idea prevaleciente en Finlandia es la concepción creada por las ciencias naturales, la tecnología, la sociedad industrial y la economía, según la cual la naturaleza es sólo una reserva de materia prima a disposición del hombre.’


a decir del propio medio, lo que esto involucra, según Vilkka, es un error y continúa la finlandesa :
tratamos a la naturaleza y los animales en forma diferente a lo que es su esencia real. Por ejemplo un cerdo o una vaca se ven sólo como un vehículo de producción. ‘Lo que interesa a la sociedad moderna en el cerdo es el porcentaje de grasa, el valor nutritivo y la calidad de la carne. No nos interesamos en el cerdo como un animal sensible y consciente con una alma diferente.


Esta estudiosa expresa que la relación del hombre con la naturaleza está basada principalmente en el poder y la explotación y no sobre el deseo de entender qué son en realidad los cerdos, las vacas o el bosque o qué tipo de comunicación puede existir entre las personas y el resto de la naturaleza. Reitera en la misma tónica:

El bosque se nos vende en forma de libros interesantes y bellos muebles. El bosque no es visto como un producto final, ha sido separado de su origen. Esto también se relaciona con los productos cárnicos en los negocios. Ya no compramos cerdo, compramos costillas o jamón o bisteces...


coincide que las teorías económicas en boga, capitalismo y comunismo, estiman que los recursos naturales por ser entes sin habla, los puede uno tomar gratis y su valía solo reside en su aprovechamiento humano. El bosque, y los animales han existido para el hombre para su uso y los disgrega de algo que puede ser el entorno. No su entorno, sino el entorno, del cual todos somos parte y en razón de ello, no debe menospreciarse a la fauna y flora, como articulo de consumo y se deben vindicar como parte del todo, del que también nosotros somos parte.

La tradición filosófica relaciona a los valores con los individuos y por lo tanto no puede comprenderse que una montaña pueda poseer un valor intrínseco. Según la tradición una montaña o un río no son susceptibles de tener experiencias o experimentar, o sentir. La cuestión entonces nos lleva a considerar que nuestra convención en torno a la experiencia es exclusivamente humanas, pero, esa convención sólo es la nuestra. La investigación actual sobre la conciencia y la inteligencia artificial podrán en corto plazo darle mas sentido a estas reflexiones y nos permitirán entender que somos en exceso egocéntricos.

Al respecto del valor intrínseco de la naturaleza Vilkka tiene claras diferencias. Pues expresa que los primeros filósofos consideran que el valor intrínseco de la naturaleza es imposible, porque la naturaleza pertenece a la esfera de las ciencias naturales y los valores se generan con la actividad humana. Según esto, la naturaleza se considera como vacía de valores, sólo los seres humanos pueden tener valores.

Ella distingue entre valores intrínsecos antropocéntricos (centrados en el hombre) y naturocéntricos (basados en la naturaleza) y señala la falla de la segunda, que resulta ser el planteamiento del humano que observa en la naturaleza a la fuente de utilidad y no su igual o compañera.Vilkka considera que la idea de que sólo los seres humanos pueden tener valores es artificial:

Para el lobo, el alce posee un valor instrumental como presa que mantiene la vida y el bienestar del lobo. El mismo lobo puede considerar a los miembros de su jauría como animales con valor intrínseco y no los trata como meros instrumentos. Los animales crean valores independientemente de lo que los seres humanos piensen sobre ellos. Vemos también a las plantas como ornato o alimento. Le vemos su utilidad pero no le damos valor de par a nosotros, por su “falta de alma” o de ser. Si una planta no tiene yo, ¿qué es lo que prospera o sufre?


El filósofo ambiental Paul W. Taylor, profesor del Brooklyn College de la Universidad de Nueva York, quien a juicio de muchos a concretado el esfuerzo más coherente por presentar una ética medioambiental naturocentrista, ha planteado un sistema de ética medioambiental centrado en la vida , como alternativa a los sistemas de ética centrados en lo humano. La teoría de Taylor parte de dos conceptos: la consideración del bien de los seres vivos como "proporcional" y el concepto de valor inherente.

Sin embargo Vilkka discrepa de Taylor quien incluso habla ya, de el bien de un organismo. Para la filósofa finlandesa que una planta hogareña prospere o no, depende de las personas, sin embargo que ella esté en buen o mal estado, es la calidad exclusiva de la planta.Con todo, resulta que no somos mejores ni únicos. Somos parte de un todo, donde la especie humana utiliza y aprovecha, pero no es el centro.

Esa reflexión sin duda la alcanzó de Don Miguel Álvarez de una forma temeraria y osada. Caminando entre los lodazales repletos de mosquitos; lazando cocodrilos con hilos de ixtle; palpando la textura del excremento de aves y abriendo bien los ojos al atrapar cantiles y nauyacas. Su experiencia, su reflexión centrada en el tema y su tesón, le permitieron descubrir hace mas de 40 años, lo que Leena Vilkka entendió hace 10 años en una de las mejores universidades europeas, y que la mayoría de nosotros jámas lo habiamos pensado siquiera.

¿La lección? Para lo amantes de Matrix de los Wachovski y para mi no es otra: No es lo mismo conocer el camino que recorrerlo.

14.6.09

Votar o no Votar




El Acuerdo democrático de acuerdo a varios estudios contenidos en el diccionario de filosofía de Nicola Abaggnano (1961, Turín Italia.1998, FCE, México) es un tipo de mayorías o de relaciones dadas entre mayorías que se constituye a partir de opciones elegidas. Llamamos consenso democrático a la aceptación de la resolución tomada por una mayoría de electores conformes con un candidato u opción. Llamamos pues, Acuerdo democrático a la resolución en que la mayoría estén conformes entre sí.

Este ejercicio retórico obedece a la serie de expresiones que se han generado en torno al voto nulo, que pretende expresar responsabilidad civil de acudir a las urnas y expresar no lo que pretende la jornada electoral en sí, sino extender la expresión para informar a los partidos y los órganos democráticos, la desilusión social que priva para las elecciones próximas. En su artículo dominical, publicado en la Jornada, Don Arnaldo Córdova dice con mayor claridad al respecto:

...Casi no se ha llegado a repudiar el voto sino que, más bien, se da un tumulto de razones por las cuales se nos dice que se va a anular el voto y, para ello, hay una inventiva verdaderamente notable de iniciativas sobre cómo hacerlo. Las razones de ello son casi siempre las mismas: la política está podrida y los partidos políticos son sólo instrumentos en manos de logreros que no buscan más que acomodarse en las esferas del poder...

Evidentemente lo que preocupa a Don Arnaldo y a muchos, es la puerilización del tema. Al respecto expresé al Dr. Sergio Aguayo mis impresiones sobre votar y no votar -inclinándome a ir a las urnas pero expresar en la boleta opinión que dista de lo que pretenden- y el Dr Aguayo gentilemente me contestó el 5 de junio:

...(sic)Sigo en la idea de expresar el voto nulo como mejor alternativa (personal y hasta moral) para quienes no queremos votar por ningún partido pero tampoco quedarnos en casa, respetando a quienes, por la razón que sea, consideren mejor votar por algún partido...

Y como bien expresa el también Dr. Córdova nadie se ha preocupado por entender la naturaleza política y jurídica del voto ciudadano y nadie ha hecho una reflexión en torno al voto como el instrumento para conformar el poder del Estado y cómo las instituciones también emanan de la voluntad popular.

Él dice que, por lo general y por desgracia, el ciudadano común no entiende ni recibe ninguna orientación de quienes deberían dársela. Hagamos a un lado la visión mercantil y comercial que hoy los Partidos le han dado a sus campañas y la débil imagen -gracias al trabajo penoso de Carlos Ugalde- que tiene el IFE y que lejos de ponderar el espíritu democrático, implora que lo ayuden los ciudadanos a contar los votos. Nadie ciertamente está en este momento diciéndoles a los votantes el valor y el peso de su decisión de sufragar.



En este maremar de imágenes cotidianas, coincido con Don Arnaldo, nadie expresa o divulga el hecho de que en nuestro orden constitucional, el ciudadano es definido como un edificador permanente del Estado, precisamente, por el ejercicio de su voto. (En el 39 constitucional se dan todas las razones... la soberanía nacional reside en el pueblo...etc)

La responsabilidad entonces de nosotros como electores es toral y múltiple. No se trata de elegir a un Partido o a un diputado como es en esta ocasión. Se trata de elegir a un gobierno. En la decisión de los legisladores mexicanos está desde disponer el gasto del dinero público y su vigilancia; nombrar magistrados o consejeros del IFE, hasta sancionar la vida pública con el ánimo de evitar que quienes ejercen el gobierno, no se desborden en intereses personales. Luego entonces, nuestro gobierno emana de nuestra decisión. Los partidos y el gobierno son lo que nosotros hacemos de ellos con nuestro voto.

Es cierto, pero nuestra idiosincrasia cortoplacista está al límite de soportar que mientras los discursos y los medios, muchas veces reflejan el avance, seguimos contando nuestras monedas para pagar lo más básico; mientras unos ven con pena disminuir sus millones, casi la totalidad de los mexicanos viven con préstamos, y mientras personajes de valía – ante la perspectiva social – son desestimados para contender en un proceso electoral, la oligarquía (el gobierno en escasas manos de poderosos) se consolida. Veamos en Comitán como el linaje -hijos de exgobernadores- o el amiguismo pone un cartel triste para el ir el 5 de julio a votar.



Solo nos queda elegir entre lo malo que hay. Nuestro sistema democrático construido con presidentes de la república, sus miembros de gabinete y los legisladores han construido este hastío, del que los ciudadanos somos en la misma proporción responsables, aunque no en igualdad.
En nuestra democracia, observamos como los que viven en la política no se quieren privar de ejercen el poder público con privilegios ¿por qué no podamos alcanzar figuras democráticas como el plebiscito, el referéndum o la revocación del mandato?

La discusión es amplia y el margen de este medio es reducido. No encuentro en la conjetura de tantas mentes valiosas, la respuesta sobre votar o no votar, o hacer ambas con resultados tal vez nimios y que de acuerdo a nuestro marco legal no trascienda.

Lo único cierto para mi, es que ejerceré mi derecho a votar y no lo haré por ningún candidato. En particular para este Blog, ninguno ha dicho -porque además no saben- qué hacer con las condiciones vergonzosas del descuido ambiental. Con base en ello nutriré mi opinión.

12.6.09

¿ Va a poner un Relleno sanitario en Chiapas ?





La Norma NOM-083-semarnat-2003, especifica los controles de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo y clausura de un sitio de disposición final de residuos solidos o relleno sanitario. Esta norma constituye uno de los principales referentes para discutir el conflicto de los residuos sólidos chiapanecos y su orientación para salir del enorme bache que en materia de cuidados ambientales priva actualmente.

Con ella encontramos la regulación vigente de la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo de los sitios destinados, su diseño, construcción, operación, clausura y monitoreo, para reducir los efectos nocivos de éstos. Esta Norma es de observancia obligatoria para las entidades públicas y privadas.

Para efectos de esta Norma, los sitios de disposición final disponen de categorías acuerdo a la cantidad de toneladas de residuos sólidos urbanos que ingresan por día. Tipo A, los de más de 100 toneladas diarias(Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán); Tipo B, los de 50 hasta 100 ton; Tipo C los de 10 a 50 (casi la mayoría de los municipios) y Tipo D, los que ingresan menos de 10 toneladas diarias a sus tiraderos a cielo abierto. Además de cumplir con las disposiciones legales aplicables, las condiciones mínimas que debe cumplir cualquier sitio de disposición final, son las siguientes:

-Cuando un sitio de disposición final se pretenda ubicar a una distancia menor de 13 kilómetros
del centro de pistas de un aviación de servicio al público o aeropuerto, la distancia elegida se
determinará mediante un estudio de riesgo aviario.
-No se deben ubicar sitios dentro de áreas naturales protegidas, a excepción de los sitios que
estén contemplados en el Plan de manejo de éstas.
-En localidades mayores de 2500 habitantes, el límite del sitio de disposición final debe estar a
una distancia mínima de 500 metros, contados a partir del límite de la traza urbana.
-No debe ubicarse en zonas de: marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios,
planicies aluviales, fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas.
-El sitio de disposición final se debe localizar fuera de zonas de inundación
-La distancia de ubicación del sitio de disposición final, con respecto a cuerpos de agua
superficiales con caudal continuo, lagos y lagunas, debe ser de 500 metros como mínimo.
-La ubicación entre el límite del sitio de disposición final y cualquier pozo de extracción de agua para uso doméstico, industrial, riego y ganadero, tanto en operación como abandonados, será no menor de 500 metros.

Para estos fines se requieren estudios hidrogeológicos (espesor y permeabilidad, entre otros), topográfico, de planimetría, altimetría, granulométrico, de permeabilidad, prueba proctor; límites de consistencia ( de Atterberg), evaluación geológica, entre otras.

Así también se requieren estudios de generación y composición de los residuos sólidos; estudios topográficos del sitio seleccionado para el sitio de disposición final; estudio geotécnico para obtener los elementos de diseño necesarios y garantizar la protección del suelo, agua superficial y subterránea; estudios en laboratorio para estimar la cantidad de generación esperada del biogás, mediante análisis químicos estequiométricos, que tomen en cuenta la composición química de los residuos por manejar y sus lixiviados.



En el diseño de un sitio de disposición final controlado, se necesitan cumplir con varias características constructivas y operativas del, tales como barreras geológicas;la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final deben garantizarla con un sistema de impermeabilización; deben prever la extracción, captación, conducción y control del biogás, ya sea que este se aproveche (que es lo ideal) o su quema. Especialmente delicado es la obligación de construirse un sistema que garantice la captación y extracción del lixiviados. Éste puede ser recirculado en las celdas de residuos o bien ser tratado, o ambas acciones.

Se debe diseñar un drenaje pluvial para el desvío de escurrimientos pluviales y el desalojo del agua de lluvia, minimizando su infiltración a las celdas. El sitio de disposición final deberá contar con un área de emergencia para la recepción de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, cuando alguna eventualidad, desastre natural o emergencia.

Los sitios de disposición final deberán alcanzar niveles mínimos de compactación que oscilan entre los 400 kg hasta 700 kg por metro cúbico, dependiendo el rango del relleno sanitario. Se debe controlar la dispersión de materiales ligeros, la fauna nociva y la infiltración pluvial.

Asimismo deben preverse caminos de acceso e interiores, cerca perimetral, caseta de vigilancia y control de acceso, báscula, agua potable, electricidad y drenaje, servicios sanitarios, médico y de seguridad, entre otros.

En término de operación se requiere de un manual de operación que contenga: Dispositivos de control de accesos de personal, vehículos y materiales, prohibiendo el ingreso de residuos peligrosos, radiactivos o inaceptables; método de registro de tipo y cantidad de residuos ingresados; programas específicos de control de calidad, mantenimiento y monitoreo ambiental de biogás, lixiviados y acuíferos; planes de contingencia para: incendios, explosiones, sismos, y manejo de lixiviados, sustancias reactivas, entre otras

En el caso de los Rellenos sanitarios, tipo A,B y C es necesario informe mensual de actividades ante autoridad competente, con monitoreo de biogás y lixiviados; de acuíferos con por lo menos, dos pozos de muestreo, uno aguas arriba y otro aguas abajo del sitio de disposición final y una cobertura de los residuos cada 24 horas o 48 máximo. En el caso de los de tipo D el informe es trimensual, y la cobertura cada semana máximo.

Una vez que esta Norma entró en vigor, todos los sitios de disposición final debieron apegarse a la misma. Todos disponían de un año a partir de la fecha de entrada en vigor de la Norma, para presentar su plan de regularización, que incluyera las acciones y medidas necesarias, y una vez presentado el plan de regularización, las autoridades competentes adoptarían una decisión definitiva en un plazo no mayor a 6 meses, para la cancelación o autorización de continuar con el uso de los sitios de disposición final, y de no cumplir con alguno de estos dos requisitos los sitios que debían ser clausurados.

La Norma fue publicada en el Diario oficial de la federación el miércoles 20 de octubre de 2004, abrogando cualquier instrumento legal previo o que se opusiera a éste y en su transitorio segundo, expresa que dicha Norma entraría en vigor a los 60 días posteriores al de su publicación.



En nuestro querido Chiapas, seguimos en el rezago y en la ilegalidad en casi todos los municipios. Casi nadie conoce la Norma y menos la respeta.

10.6.09

CERO BASURA en el estado de México


Autoridades de Medio Ambiente dijeron que la entidad ya no creará más rellenos sanitarios

Diariamente se confinan más de 14 mil toneladas de desechos domésticos




Miércoles 10 de junio de 2009. Naucalpan, Edomex. Fuente El Universal

El Estado de México ya no creará más rellenos sanitarios ni permitirá la apertura de basureros en sus territorio, para confinar más de 14 mil 800 toneladas de basura doméstica, así lo señaló Cuauhtémoc Zariñana Oronoz, director general de prevención y control de la contaminación del agua, suelo y residuos, de la Secretaría del Medio Ambiente.

En territorio mexiquense existen 100 grandes depósitos de basura -algunos de más de 30 hectáreas-, nueve de ellos son rellenos sanitarios que confinan 5 mil 800 toneladas al día; 37 son "sitios controlados" que reciben más de 4 mil 200 toneladas de desperdicios y 53 son basureros en los que arrojan 2 mil 271 toneladas de desperdicios domésticos, lo que da un total de 14 mil 870 toneladas de vidrio, trapos, cartón, metales, pañales, zapatos, papel y desperdicios de comida.

Además, llegan 12 mil toneladas de basura de habitantes del Distrito Federal que se entierran en Bordo Poniente, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl.

Estos cementerios de basura aportan el 8% de los gases invernadero, responsables del calentamiento global, apuntó Carlos Sánchez Gasca, director de Ordenamiento e Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense, ante autoridades mexiquenses, académicos y representantes de empresas recicladoras.

Seguir creando rellenos sanitarios, es incrementar este un pasivo ambiental, pues enterrar la basura, tapar los desperdicios con tierra o peor aún dejarla al aire libre, es incrementar la contaminación del suelo, aire y agua, indicaron los funcionarios de Medio Ambiente.

Por ello el impulso a la creación de plantas de trasferencia y de separación de basura así como de tratamiento de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, como los residuos de la construcción para lo cual autoridades ambientales crearon dos normas técnicas y ambientales: la NTEZ-010.SMA-RS-2008 y la NTEA-011- SMA-RS-2008. Normas que entraron en vigor en mayo pasado y que están obligadas a cumplir autoridades municipales así como cualquier entidad pública como privada.

9.6.09

Residuos Sólidos. Conflicto ambiental de Chiapas








para Juan Gabriel Coutiño, por honrar su palabra de amistad.


Desde el punto de vista legal y formal, los orígenes del problema de los residuos sólidos en nuestro país, se remontan a muchos años atrás y es hasta ahora que este tema cobra vigencia en el diseño de nuevas convenciones públicas y sociales.

La interpretación de la Constitución Política de México, que en su artículo 115 dota a los municipios de la facultad de recolectar y disponer finalmente de la basura, constituye la principal causa de que este problema no se resuelva con un sentido de política ambiental nacional. Pues los cerca de 2500 municipios abrigan soluciones y tratos distintos, en clara pulverización de la solución.

Este precepto ha abierto una puerta demasiado ancha, para la comprensión de su significado. Entre municipios y regiones, dependiendo de la capacidad económica, del interés sociocultural de la comunidad y de la presión política por atender el tema, éste adquiere matices distintos.

El tema de la basura, desechos o residuos ha pasado en la mayor de las veces a un segundo término y hasta la década de los 80s, no figuraba siquiera en el discurso político. El soslayo al tema ha traído consecuencias de daño incalculable para la población actual, y lo que es peor, la parte más oscura de esta historia está por venir.

Resulta ominoso constatar que la mayor parte de la visión de futuro del gobierno, concede al tema relevancia marginal, por el peso excesivo de la pobreza, la falta de infraestructura, la salud e incluso los temas de marginación o de género.

Sin menoscabar ninguno de los temas públicos es menester revisar los conceptos al respecto, consignados en nuestros instrumentos de planeación estratégica y en particular del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, primero en su tipo en la historia del país, cuya organización se glosa de la siguiente manera:

El capítulo uno contiene la información de los antecedentes del programa. Una suerte de base contextual que aconseja la necesidad de diagnósticos y se vincula con otros programas ambientales y al marco jurídico; el capítulo dos explica los propósitos del programa nacional y la metodología utilizada para la formulación de este programa; el capítulo tres se dedica al diagnóstico básico de la gestión de los residuos; el cuarto se refiere a los principios rectores de ésta política que destaca que la política ambiental en materia de residuos está basada en los principios de reducción, valorización y responsabilidad compartida; el capítulo cinco contiene la información sobre objetivos generales, específicos y estrategias que forman parte del Programa Nacional. Los capítulos seis, siete, ocho, y nueve, hacen descripción de los distintos residuos y sus manejos; y el capítulo diez expresa la transversalidad del tema.

Este Plan considera un primer esbozo de la solución y su planteamiento aunque mejorable, es sin duda de una gran ayuda para el momento. Sin embargo queda la duda acerca de ¿cuantos los conocen? ¿cuantos saben que existen convenciones para la disposición de residuos sólidos ? O peor aún ¿cuantos saben lo que son residuos sólidos o los lixiviados?


En el caso de Chiapas, desde algunas instancias de gobierno se está planteando una suerte de centros regionales de reciclaje y en algunos casos se habla de incineradores. Con los alcaldes que se ha tenido charla al respecto, develan que en sus muchas preocupaciones, éste, es un tema menor.

Y cuando expresan que su interés es deshacerse de la basura, no les importa que en el trayecto (de 30 a 50 km aprox.) los carros vayan liberando lixiviados en rutas de habitación humana, pastura de ganado, cerca de arroyos, mantos freáticos y demás - los lixiviados son un caldo toxiquísimo que emana de lo unión de todos componentes de basura, capaz de consumir el oxígeno de los líquidos y suele ser 100 veces peor a los residuos de cloacas y que transforman un arroyo limpio en un mancha sucia, tóxica y cuya efecto sin tratar puede rebasar los 50 años-, imagínese, rutas de 30 o 50 km de contaminación.

En el caso de los incineradores, hay diversas normas internacionales que proscriben su uso por contribuir en los conflictos del cambio climático y de la polución del aire. Huelga decir más.

Resulta entonces que la basura y agua de las cloacas, no dispone de la atención que merece, y en nuestro Chiapas, en nuestro querido Chiapas, con tantos problemas sociales y económicos, con una economía atada a factores externos, se ha dejado de ver la importancia del ecoturismo, de los productos orgánicos y de la salud basada en buen entorno (que siempre será mas barata que la atención médica de miles de pacientes de cáncer contraído por los actuales modos de vida) así como la constitución de un estado verde, con destino de largo plazo y que haga honor a la herencia natural que poseemos.

8.6.09

No hay cultura ambiental en México.



A decir de nuestra cultura globalizada, lo nuevo es sinónimo de mejoría o avance. Casi toda novedad es siempre un paso hacia adelante que llena una carencia -real o inducida-, y complementa un proyecto individual o colectivo, que obliga en el ámbito tecnológico-comercial, a una carrera vertiginosa por adquirir lo nuevo del mercado. (Iphones, pantalla plana, blue ligth, etc)

El deseo inducido mediáticamente de acumulación material y de consumismo, han provocado un uso indiscriminado de materias primas indispensables, que sirven en los más nimios fines, para mantener el ritmo de producción-consumo-desecho, inherente al espíritu económico de nuestra actual sociedad.

Esta carrera de producción intensiva y de consumo desmedido ha derivado en una crisis ambiental, que acusa que este modelo productivista, ya no puede perpetuarse, pues la destrucción, el despilfarro, la desigualdad, y la acumulación peligrosa de residuos sólidos al aire libre o confinados y la contaminación excesiva del agua, se están constituyendo en el principal enemigo del futuro.

Este proceso de veloz consumismo ha generado también, aparte de residuos, un discurso ambiental que revela la contradicción del mito del progreso promovido por la industria del consumismo excesivo. La modernidad que prometía llevar al hombre a la conquista del futuro, socava al mismo, minando con basura el terreno donde mañana se pretendía asentarse. Y de ahí la necesidad de un nuevo modo de coexistir y de pensar.

El pensamiento medioambiental, cuestiona la legitimidad del mito futurístico consumista, y propone un nuevo modelo de sociedad, cuya base sea el respeto al medio ambiente y el uso racional de sus recursos. Este discurso habla ya, de volver los hábitos de la cultura orgánica para producir alimentos y de aprovechar una de las mayores lecciones que nos ha dado la naturaleza: reciclar.

El enfoque particular de este discurso sanciona la destrucción de la mayor parte de los ecosistemas terrestres, de la capa de ozono, las selvas tropicales, el agotamiento de las reservas de peces en los océanos y el agotamiento del agua limpia entre otras.

Expresa el pensamiento medioambientalista, la respuesta racional, positiva y científica de la cultura occidental para enfrentar a la crisis, mediante la creación de disciplinas científicas (ecología) para que las personas enfrenten este nuevo reto.

Este pensamiento no es nuevo, desde hace cerca de 30 años se han venido incluyendo asignaturas escolares y objetivos de educación ambiental en la mayor parte de los países. Algunos como Costa Rica, Chile y en particular los países del norte de Europa han logrado con éxito entronizar esta cultura ambiental responsable. Pero observe como son muy pocos los países que tienen en la agenda diaria este tema y cuyos resultados los distinguen. No es nada grato referirse en singular a las naciones responsables, porque obvia la gravedad del problema.

Y lo lamentable del nuevo discurso, es que a pesar de sus afanes no genera una propuesta general, para combatir al modelo de vida que promueve valores opuestos a los principios de la cultura ambiental responsable.

Sin ánimo de soslayar el esfuerzo y su valía, la educación ambiental aún no se ha dirigido a la verdadera raíz del problema, es decir, a cuestionar el modelo actual, con sus patrones consumistas y derrochadores, impuestos por las conductas que induce el mercado global y que es la principal causa de nuestros vicios ecocidas. Y si bien no lo ha hecho a sido por atender la urgencia y posponer lo importante.

Los esfuerzos de los ambientalistas, no disponen de capacidad de maniobra para reorientar a un sistema de organización social antidemocrático, inviable y depredador, que es la razón verdadera de su existencia. Y al no lograrlo, incurre contradicciones entre los valores y hábitos pro ambientales que se pretenden insertar en la población y aquellas prácticas cotidianas de la sociedad consumista, que les dan sentido a los primeros.

5.6.09

Mientras...festejan el día del medio ambiente




Mientras El presidente Felipe Calderón hará este viernes una gira de trabajo por Quintana Roo, dentro de la cual participará en los trabajos del Día Mundial del Medio Ambiente 2009; cancelará el timbre postal conmemorativo; inaugurará también dos exposiciones, la primera incluye la presentación de un libro relacionado con la biodiversidad y del consumo responsable, en tanto que la segunda lleva como tema Exhibición México, las Naciones Unidas y el medio ambiente: Mientras da la nota nacional en Chiapas, millones de litros de aguas residuales siguen contaminando los mayores recursos hídricos de la país y del mundo: nuestros ríos, lagos y lagunas.

Mientras el empresario mexicano Carlos Slim Helú, el tercer hombre más rico del mundo según Forbes, donó 50 millones de dólares para la investigación y la elaboración de programas de conservación ambiental en seis zonas de México; y en conjunto con la organización ambientalista World Wildlife Fund (WWF), el empresario mexicano y el gobierno federal, crearon un fondo de 100 millones de dólares que se utilizará para garantizar la conservación de regiones como el Golfo de California, la reserva de la Mariposa Monarca, el desierto de Chihuahua, el arrecife mesoamericano mexicano, para Oaxaca y Chiapas, específicamente la Selva Lacandona y la Zona de El Triunfo. Mientras este empresario devuelve un poco de lo que hurtó, la mayor parte de los municipios de Chiapas siguen enterrando cerca de 240 mil toneladas anuales de basura (http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20081223083003) con los previsibles efectos negativos a la salud humana, la fauna y flora, y para cerrar como debe ser, con la terrible contaminación de nuestros mantos freáticos.

Mientras que en el mundo y con razón al Día Mundial del Medioambiente, Roz Savage, una activista medioambiental conocida por su inspirador remo individual en el Océano Atlántico, remará sola ahora por el Océano pacífico y caminará de Londres a Copenhague armada con una misión medioambiental llamada Adhiérase. La mayor parte de los chiapanecos permanecemos pasivos frente al conflicto -que como una montaña de basura se arma frente a nuestras narices, con el previsible efecto de caernos encima,- y dejamos de educar a nuestros hijos para que no tiren basura (o que prefieran no hacerla) y especialmente a que entiendan que el problema de la basura no es un problema de responsabilidad exclusiva del gobierno. Que sólo con la participación de todos podremos resolverlo.

Mientras DMMA2009 este equipo de padre e hijo, Charles & Sho Scott, que se embarcará en un paseo de dos meses en bicicleta por el territorio entero de Japón en bicicletas conectadas y promoverán el viaje en la Ciudad de Nueva York para animar acciones sobre el cambio climático, y reconocer la necesidad crítica e inmediata. Mientras este par de temerarios levantan la voz; la mayor parte de nuestros maestros en Chiapas, con muinas y pataletas, se niegan a dar una contribución adicional para fomentar extramuros el cuidado medioambiental en sus alumnos. Algunos pesimistas me dicen -pero que no ves que están ciegos a esto... Sin embargo yo si creo que pueden contribuir. Aunque sólo ganen el doble del promedio de trabajadores del gobierno; aunque solo dispongan de casi tres meses de vacaciones al año y aunque sus prestaciones solo garanticen, servicios médicos, jubilación, y financiamiento para adquisición de casas, por decir lo menos; bueno, pues aunque sea así, deberían contribuir más justamente con los niños y jóvenes. Tienen obligación.

Mientras el niño Sho de ocho años se dirigirá a la Conferencia Internacional de Niños y Jóvenes de PNUMA/TUNZA en Corea vía video desde un lugar remoto durante su expedición como un ejemplo inspirador y embajador de la juventud consciente del cuidado de nuestra madre tierra. Mientras este mozalbete hace ello, la bola (no encuentro otro calificativo mejor) de jóvenes del PVEM, están empeñados en seguir a sus líderes que solo pretenden el poder, aunque para ello nada más chantajeen los millones de pobres de México, con promocionales en televisión y espectaulares, tramposos y maniqueos. Pero el medio ambiente, que supuestamente les da sentido político: Bien, gracias.

Mientras David de Rothschild, ambientalista europeo, en lugar de recibir laureles, quiso crear una aventura convincente y precursora que inspiraría a las personas para actuar más responsablemente hacia nuestro planeta. Movido a la acción, David (www.theplastiki.com) y una tripulación selecta de científicos lideres, marineros, aventureros, líderes del pensamiento y artistas planean navegar aproximadamente 10,000 millas náuticas por el Pacífico. El barco, llamado Plastiki , es un catamarán ,distintivo, único en su clase de 60-pies (20mts) construido de botellas plásticas salvadas, plástico PET y productos de deshecho reciclados. A fin de llamar la atención al respecto de gobierno omisos. Mientras ellos trabajan, nuestros presidentes municipales se empeñan en pelear con molinos de viento (persistir en el poder después de dejarlo, abatir a sus adversarios, compararse con los pasados gobernantes para que el mundo entienda que ellos son los mejores) y dejar que rastros, drenajes y cualquier cantidad de suciedad, llegue a los ríos y los vuelva un foco de infección.

Mientras arranca el proyecto Kaisei formado con amantes del océano, marineros, científicos, deportistas y activistas ecológicos que se han unido con un propósito común: para estudiar cómo capturar desechos plásticos en el océano, purificarlos y reciclarlos en combustible diesel. Mientras ellos reiteran al mundo la noticia de que cada año se producen por encima de 60 billones de toneladas de plástico, la mayoría para utilizarlas solo una vez y menos de 5 por ciento del plástico mundial es reciclado. (National Geographic estima que se utilizan por encima de 85 millones de botellas plásticas cada tres minutos.) En nuestro querido estado, muchos se tomarán hoy, fotos plantando árboles, levantando basura y más, en supuesta congruencia con el día, pero mañana. Mañana todo seguirá igual.

Carta del prestigiado médico y político, Premio Chiapas 2008, Gilberto Gómez Maza, en reflexión por día del medio ambiente



5 de Junio 2009-06-04



El patio es parte de la casa




El mundo celebra el Día del Medio Ambiente, pero lo que debería ser alegría, es pena, vergüenza y enojo, pues nuestro “patio”, cada minuto se deteriora más y mas.

Nuestro estado no es la excepción, al contrario…

Basura plástica, desperdicio de agua, derribo de árboles por cualquier pretexto o razón: necesidad de materia prima, negocio lícito e ilícito de maderas, incendios, cambio de uso del suelo de forestal a agropecuario, de bosques a pastizales, asentamientos humanos y nuevas vialidades, estorbo, daño a drenajes, simple gusto o ignorancia, son pretextos para trozar uno o muchos pulmones de la casa.

Flora y fauna en extinción minutos a minuto, planchas y planchas de cemento y hierro, para beneficio y servicio de las maquinas motorizadas o del gran capital que solo piensa en ganancias ignorando que la casa es de todos y a pesar de sus Bunkers, en la destrucción total de la naturaleza, no tendrá esta , la minima tolerancia a sus abusos del presente.

Contaminación ambiental por imagen y sonidos: “¡compra!, ¡Vende, ¡Usa!, ¡Toma¡ ,¡Disfruta¡, ¡gasta¡, ¡cambia!, ¡lleva!, ¡trae¡; motores y escapes de carros, bocinas de estos y de aparato de difusión, de música estridente promocional o vecinal ;audífonos, celulares, computadoras, cibercafés; pantallas panorámicas y anuncios cada vez mas grandes y mas altos, propagandas impresas y de eventos políticos y artísticos.

Altísimos consumos de agua y refrescos embotellados; miles de pañales, pañuelos bolsas, empaques, desechables y no degradables.
Basureros a cielo abierto en entradas y salidas de casi todas ( o todas?) las ciudades y poblaciones del estado.
“Drenajes urbanos” en lechos de ríos o arroyos que en otros tiempos, no muy lejanos, lucían hermosos y vivos y hoy languidecen con agua fétida, pestilente, con materia fecal, orgánica de animales muertos y en descomposición y la infaltable contaminación por material inorgánico, conformada por las botellas vacías de limpiadores, los empaques de este material, restos de aparatos inservibles. Que el caso de los municipios, como nuestra capital, que vierten su escasa agua al gran Río de Chiapa afectan enormemente y mantienen en jaque a propios y extraños y como escribía al inicio de este comentario: lo que debería ser alegría al celebrar el día del medio ambiente se vuelve “pena, vergüenza y enojo”…

Pero reiterando a riesgo de molestar a muchos nuestro Chiapas esta a tiempo, de hacer acciones, pero no solo por la publicidad y oportunismos televisivos, sino permanentemente y con la convicción de que el medio ambiente es el patio y el traspatio de nuestra CASA COMUN: LA TIERRA

1.- Reforestación urbana intensiva permanente a cargo de la ciudadanía, estudiantes, empleados, sindicatos, asociaciones civiles, educativas, religiosas etc. ¡Ni un Metro cuadrado de terreno fértil sin cultivar¡ podría ser la consigna.
Reforestación de veras de caminos y carreteras del estado
2.- ningún derribe de árbol sin anuencia de la autoridad y de los vecinos
3.- Prohibir uso de bolsas plásticas en comercios y envases desechables de unicel
4.- Separación real de basura orgánica e inorgánica en colectores separados
5,. Obligatoriedad de todos los municipios de iniciar separación de la basura orgánica e inorgánica, de limpiar las entradas y salidas de la poblaciones.
6,. Convertir en jardines y bosques todo lote baldio de la ciudad(es) y población(es)
7,. Establecer obligatoria la materia escolar de ecología desde el preescolar hasta el universitario
Son algunas de las tantas medidas que por falta de espacio no anotamos. Y que las autoridades si, pero los niveles de gobierno soslayan y dejan la responsabilidad al “otro”.


Pero como siempre solo son SUGERENCIAS A QUIEN CORRESPONDA.

Gilberto Gómez Máza.


gomezmaza@hotmail.com gomezmaza@prodigy.net.mx ,

4.6.09

80 porciento de los bosque de América en manos de los más pobres



De acuerdo a un reporte de la BBC mundo de Inglaterra (http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/05/090529) La vulnerabilidad de los pueblos indígenas al cambio climático no es un tema que haya sido bien comprendido.

Gonzalo Oviedo, es consejero sobre políticas sociales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN por sus siglas en inglés, y coautor de un informe de la organización sobre el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas, y expresó a ese medio, que algunas de las áreas que más riesgo corren con el calentamiento global en América Latina son al mismo tiempo áreas de gran vulnerabilidad humana, porque en ellas habitan comunidades indígenas muchas veces empujadas a zonas marginales en condiciones de pobreza, con poca atención del sector público.

El 80% de los bosques del mundo están en zonas habitadas por pueblos indígenas, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y cualquier mecanismo de respuesta al cambio climático va a afectarlos directamente y por tanto estas comunidades no sólo son víctimas del cambio climático, también exigen un mayor protagonismo a la hora de diseñar estrategias de adaptación.

En el caso de Sudamérica, "se ha comprobado que las montañas son muy sensibles a los cambios climáticos. La disminución de las lluvias conduce a una disminución de los glaciares y, por ejemplo, en Perú, en las montañas altas se ha evidenciado una disminución significativa de la cantidad de hielo que se derrite convirtiéndose en agua y dando origen a los ríos", señala Oviedo.

En Centroamérica, el problema es otro: la exposición a fenómenos climáticos extremos, como huracanes, que se originan en el Caribe. "Particularmente es la costa atlántica de Centroamérica la que está afectada, y en la zona montañosa muy afectada por estos eventos climáticos también viven pueblos indígenas, que en muchos casos trabajan tierras ecológicamente frágiles, en parcelas pequeñas, de escasa fertilidad". Los pueblos indígenas han utilizado tradicionalmente métodos de adaptación a variaciones climáticas. En América Latina se han investigado muy poco las respuestas tradicionales de adaptación a la variabilidad climática, de acuerdo con Oviedo.

En nuestros país donde sabemos que hay comunidades vulnerables, especialmente indígenas, se debe hacer un análisis de la vulnerabilidad de estas comunidades, que viven en condiciones de pobreza, generando además, una voragine de mayor pobreza. Baste revisar la ruta de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de Las Casas y en una vista somera podrá uno apreciar la deforestación de casi el 70% de su antiguo inventario forestal. Y este fenómeno visible desde la carretera, se está repitiendo en la meseta comiteca y en la sierra en la que se encuentra Motozintla.



No conocemos en general cual es el indicador de desorden pluvial de Chiapas, y estoy casi seguro que no hay un ejercicio formal de revisar cual ha sido el alcance de la degradación del suelo serrano en Chiapas. Lo único que si sabemos es que cada vez que empieza la temporada de lluvias, tememos por mas desastres derivadas de éstas.

Revisando el Plan estatal de Desarrollo sobre el tema forestal su primer objetivo es : Disminuir la superficie afectada por incendios forestales. Segundo: Disminuir la incidencia de ilícitos forestales. Tercero: Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas y cuarto: Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas hidrológico-forestales del estado.

Resulta tan general el tratamiento que el gobierno estatal quiere darle, y la falla de la estrategia la acusa la brutal deforestación con su sabidos efectos de deslaves -Juan del Grijalva- los ríos embravecidos que anualmente devoran la tierra aledaña y peores condiciones de cultivo cada vez, entre otros tantos males. La postura del gobierno es incorrecta y ineficiente.


Si revisamos la estrategia 2.1 del eje 4 de gestión ambiental dice: Se aplicará la normatividad en materia forestal, en toda la cadena de valor; se establecerá el Programa estatal de monitoreo,
inspección y vigilancia de la industria forestal e Implementará la capacitación en materia de normatividad, inspección y vigilancia forestal.

Ni siquiera suena asequible. Es decir, no es que el gobernante no tenga la intensión, pero el gobierno en si falla en sus objetivos que además de generales carecen de sentido práctico por el amplio espectro de atención que pretenden.

Estrictamente falta un planteamiento de corresponsabilidad que involucre a los que están frente a los bosques, que en su mayoría son indígenas y mestizos pobres. Coincido con el experto Oviedo que es esencial trabajar con las comunidades para reducir su vulnerabilidad, ya que los impactos del cambio climático "van a ser crecientes y lo peor está por venir”.

De acuerdo con Oviedo, "todos los países tienen la obligación moral de desarrollar planes nacionales de adaptación al cambio climático y es urgente que todos lo hagan".

Y en el diseño de esos planes o acuerdos sobre cambio climático, todo indica que los pueblos en posesión de los bosques, como víctimas o aportadores de soluciones, no deben ser ignorados.

3.6.09

Manejo de la basura en Tuxtla Gutiérrez

02 de Junio de 2009.-

A un año de haber iniciado sus actividades, el Sistema Integral de Limpia del gobierno capitalino chiapaneco, contribuye a que hoy Tuxtla esté más limpio y en armonía con el medio ambiente.

En entrevista con diferentes medios de comunicación, el gerente General de Proactiva, Edgar Omar Sánchez Fernández, dijo que existe un adecuado manejo de desechos sólidos en la ciudad, pues se erradicó el basurero a cielo abierto que representaba un foco de infección para toda la población.

De igual forma, agregó que para mayor comodidad de las familias capitalinas, se establecieron días y horarios para recolectar la basura en todas las colonias de Tuxtla Gutiérrez.

Asimismo, reconoció la entusiasta participación de los tuxtlecos en el programa Separa y Directo al Camión, que se ha implementado en 20 colonias del sur poniente de la ciudad, donde los habitantes dividen su basura en orgánica e inorgánica, esperan el toque de la campana y la entregan directamente al camión recolector.

Indicó que diariamente se procesan en la Banda de Separación 500 toneladas de desechos que se recogen en Tuxtla y cerca del 10 por ciento que resulta reciclable, se comercializa para poder generar fuentes de empleo dirigidas a quienes se desempeñaban como pepenadores del antiguo basurero a cielo abierto.

Agregó que con el adecuado manejo de lixiviados, el relleno sanitario también ha disminuido gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, por lo que se inició el proceso para vender al mercado internacional bonos de carbono, mecanismo que minimiza el impacto del cambio climático.

Bien por Tuxtla